El 26 de diciembre de 2024, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1445/2024 que extiende una medida clave para las entidades sin fines de lucro y contribuyentes del sector salud en Argentina: la suspensión de juicios de ejecución fiscal y medidas cautelares, ahora prorrogada hasta el 31 de julio de 2025.
En Legal Check, entendemos la importancia de esta normativa y cómo impacta directamente en las organizaciones del tercer sector.
¿A quiénes abarca la Resolución 1445/2024?
La medida alcanzará a las siguientes entidades:
Entidades sin fines de lucro que estén registradas ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Contribuyentes del sector salud, siempre y cuando cumplan con los parámetros establecidos por ARCA y se ajusten a los criterios de inscripción.
Es importante subrayar que esta extensión de beneficios fiscales no es aplicable a otros sectores de la economía, como las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMEs) ni a monotributistas, quienes deberán regularizar sus situaciones fiscales de acuerdo con la normativa vigente.
¿Qué implica la suspensión de juicios de ejecución fiscal?
No se iniciarán juicios de ejecución fiscal ni se impondrán medidas cautelares sobre cuentas bancarias, bienes o activos de las entidades sin fines de lucro y los contribuyentes del sector salud hasta el 31 de julio de 2025.
Esta medida ofrece a las OSC un respiro temporal en un contexto económico complejo, brindándoles tiempo adicional para regularizar su situación fiscal. Sin embargo, es crucial que aquellas con pendientes en esta área aprovechen este período para abordar activamente sus obligaciones y evitar futuros inconvenientes.
Objetivo de la medida: estabilidad para sectores clave
¿Qué pasará después del 31 de Julio de 2025?
Al finalizar el plazo de la suspensión, las ONGs deberán estar al día con sus obligaciones fiscales y regularizar su situación frente a ARCA. De no hacerlo, se reanudará el proceso de ejecución fiscal, lo que podría generar la imposición de sanciones, embargos o hasta juicios que afecten la operatividad de la organización.
Normativa aplicable: ¿Cómo regularizar las obligaciones?
Aunque la Resolución 1445/2024 se centra en la suspensión de juicios fiscales, es importante que las ONGs no pierdan de vista sus obligaciones tributarias. En este sentido, las organizaciones deben tener en cuenta que, aunque están exentas de medidas cautelares hasta el 31 de julio de 2025, tienen la posibilidad de regularizar sus obligaciones fiscales, aduaneras y de seguridad social durante este período de tiempo.
Es fundamental que las ONGs consulten en ARCA los detalles sobre cómo regularizar su situación, ya que esto les permitirá evitar cualquier tipo de sanción futura una vez que se reanuden las ejecuciones fiscales.
Comentarios